Consejeros del Instituto Electoral de Coahuila presentaron vista al Órgano Interno de Control de dicho Instituto, dado que se violentó la secrecía de datos personales de más de mil 800 candidatas, al crear un grupo de WhatsApp en el que se exhibieron sus números de teléfono privado.
Rodrigo Germán Paredes Lozano, explicó el consejero presidente, personal adscrito al área de paridad fue el que al parecer creó el grupo con el fin de fomentar la participación de las candidatas en la Red de Mujeres Candidatas.
“Se les hizo fácil crear este grupo, que en sí no tendría nada malo, el problema es que presuntamente están dando a conocer datos personales de más de mil 800 candidatas”.
Al momento de su registro las candidatas otorgaron al Instituto Electoral de Coahuila en resguardo sus datos personales.
“Entonces esa parte de la seguridad de la información privada es un tema que se tiene que cuidar, sobre todo en el marco de un proceso electoral y tratándose de un esquema donde todas las autoridades del estado y las electorales estamos pugnando por que tengamos un proceso electoral seguro”.
Indicó que el riesgo está aún latente en dado caso de confirmarse “pues porque no sabemos en manos de quién quedan datos personales, ese es el asunto, lo delicado del tema que tenemos”, aclaró que no se ha recibido ninguna queja o denuncia de alguna candidata de las que fueron circulados sus datos personales.
Las candidatas son todas las registradas en todas las planillas por todos los partidos y coaliciones en los 38 ayuntamientos de Coahuila.
You must be logged in to post a comment Login