El congreso del estado de Coahuila aprueba la nueva Ley de Seguridad Pública

Por unanimidad, diputadas y diputados del Congreso del Estado aprobaron el dictamen mediante el cual se crea la nueva Ley de Seguridad Pública de Coahuila, se abroga la ley anterior y se reforman diversas disposiciones de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Coahuila. La iniciativa fue presentada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

El dictamen, presentado por las Comisiones Unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia y de Seguridad Pública, contempla la reestructuración del sistema estatal de seguridad con cambios como la creación de dos nuevas subsecretarías y siete unidades administrativas, así como el reconocimiento formal de la Policía Violeta y de los centros de atención y cercanía ciudadana.

Se precisó que la iniciativa contiene 132 artículos, lo que, según expresó la diputada Lupita Oyervides, representa una estructura integral de planeación, estrategia y operatividad que fortalece la coordinación interinstitucional en materia de seguridad en el Estado.

Uno de los elementos más destacados de esta nueva legislación es la creación de la Unidad de Atención a Emergencias que abarca lo relativo a la operatividad del número de emergencia 9-1-1 y de denuncia anónima 089, así como la Unidad de Comités Ciudadanos de Seguridad que abarca los grupos de seguridad por medio de plataformas de mensajería como WhatsApp, en donde se encuentran los coahuilenses un medio directo con las autoridades, así como los comités en las colonias para atender las problemáticas en su entorno directo.

Se introdujeron ajustes a los requisitos para ocupar cargos en la Secretaría de Seguridad Pública. En particular, se incluyó la condición de no estar inhabilitada o suspendida la persona candidata por resolución firme, a fin de brindar mayor certeza jurídica.

En lo relativo a la Policía Violeta, se ampliaron sus atribuciones para atender todas las formas de violencia reconocidas por la legislación estatal, incluyendo violencia psicológica, física, patrimonial, económica y, de manera general, toda violencia contra las mujeres.

Se hizo una adición al artículo 113, para establecer quién será la persona titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, fortaleciendo así la certeza jurídica de este órgano.

La reforma también modifica el Título Tercero del Libro III y los artículos 203 y 204 de la Ley del Sistema de Seguridad Pública, en los cuales se redefine el funcionamiento del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control, Comando e Inteligencia, que deberá de coordinarse en la ejecución de sus funciones con las instituciones de seguridad pública, protección civil, y demás autoridades que intervienen en la atención de emergencias, correspondiendo el mando operativo a la Secretaría de Seguridad.

El artículo 204 establece que esta tendrá a su cargo la coordinación operativa, táctica y estratégica de la información relacionada con las acciones de seguridad, así como el resguardo y registro del equipo de radiocomunicación.

“Esta estrategia hoy se convierte en una base muy particular para Coahuila, no existe otra entidad en ningún estado del País con una ley que contenga toda esta estructura operativa y estratégica”, afirmó Oyervides.

You must be logged in to post a comment Login