La creciente detección de universidades en Coahuila que ofertan programas sin el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Educación estatal (Sedu), decidió cerrar la posibilidad de inscripción para carreras ofertadas por al menos cinco instituciones que no poseen el registro verificado en sus carreras.
José Domingo Hernández Silva, delegado de la SEP en Coahuila, explicó en entrevista que el objetivo es evitar que el problema crezca. Por ello, en conjunto con la Subsecretaría de Educación Superior del estado, encabezada por Saúl Noguerón, trabajan en la identificación de estas carreras.
El delegado afirmó que esto ya es una realidad, por lo que actualmente las instituciones ya no pueden inscribir estudiantes en las carreras que no cuentan con validez oficial.
Aunque no detalló el listado completo de carreras o universidades involucradas, Hernández Silva señaló que la Universidad de Durango es una de las instituciones más señaladas por irregularidades, con denuncias en municipios como Saltillo, Monclova y Torreón.
Esta universidad ha acumulado un mayor número de quejas, especialmente después de que varias personas comenzaron a acercarse para preguntar si las carreras en las que planeaban inscribirse contaban con validez oficial.
El delegado comentó que fueron alrededor de 25 ó 30 personas las que visitaron la oficina para solicitar información sobre la validez oficial de sus carreras en las últimas semanas, ante el inicio de clases, de las cuales predominaba la oferta de dicha universidad.
“Esto es bueno, porque la ciudadanía se está dando cuenta que tiene que verificarlo”, expresó.
Para facilitar estos trámites, el delegado adelantó que en conjunto con Sedu han gestionado la apertura de una ventanilla de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación en las oficinas de la SEP en Coahuila.
Cabe recordar que la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación se encarga de validar y acreditar los estudios, así como de incorporar a las universidades privadas al sistema educativo nacional. También revisa y reconoce estudios realizados en otras instituciones y certifica los conocimientos, todo esto para que el sistema educativo sea más eficiente y flexible.
Hernández Silva señaló que en un plazo máximo de un mes será abierta esta ventanilla de atención, mediante la cual los alumnos podrán verificar el estatus del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, y las universidades podrán regularizarse, brindando así mayor certeza a la población.
You must be logged in to post a comment Login