La Cámara de Diputados eliminó el transitorio incluido por el Senado en la reforma a la Ley de Amparo, luego de considerar que contravenía la Constitución y modificaba la propuesta original enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, decisión que se tomó a pocas horas de que San Lázaro recibiera la minuta aprobada en la Cámara Alta.
El presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno Rivera, informó que las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda elaboraron un dictamen que restablece el respeto al principio de retroactividad de la ley, conforme al planteamiento original del Ejecutivo federal y explicó que el documento “retoma la propuesta inicial de la presidenta de la República, garantizando el apego a la Constitución y la retroactividad que se había distorsionado en un transitorio”.
Moreno Rivera precisó que, como cámara revisora, los diputados decidieron suprimir totalmente el transitorio agregado por el Senado, para “mantener la coherencia jurídica de la reforma” y señaló que la iniciativa presidencial busca una aplicación ordenada de la nueva Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El dictamen preliminar establece que los juicios de amparo en curso continuarán conforme a las disposiciones vigentes al momento de su inicio.
Además, indica que la reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación, “pero sin afectar procesos en marcha, lo que garantiza el principio de seguridad jurídica y evita interpretaciones que puedan alterar derechos adquiridos”.
El presidente de la Comisión de Justicia añadió que el cambio responde a una corrección de procedimiento legislativo.
“Alguien en el Senado incluyó una redacción que se contrapone con la Constitución; aquí lo estamos enmendando”, declaró.
La discusión del dictamen final está prevista para el próximo lunes, fecha en la que las comisiones esperan su aprobación antes de enviarlo al Pleno.
La Cámara de Diputados anunció la realización de un parlamento abierto para debatir la reforma al juicio de amparo con audiencias públicas que se llevarán a cabo el viernes, sábado y lunes, con el fin de incluir la participación de especialistas, académicos y ciudadanía interesada.
El secretario técnico de la Comisión de Justicia, Miguel Ángel Aguilar, informó que se distribuyó un documento base “para orientar las intervenciones y que el modelo seguirá la dinámica aplicada en el Senado, con exposiciones, espacios de preguntas y derecho de réplica”. Además, adelantó que se habilitará un micrositio para el registro de participantes, aunque el portal aún no estaba disponible al cierre del miércoles.
Aguilar destacó que este proceso “busca fortalecer la transparencia y la legitimidad de las decisiones legislativas”.
“El parlamento abierto contribuye a la deliberación, la gobernanza y la confianza pública en el trabajo del Congreso”, indicó. Las comisiones legislativas valorarán si extienden las audiencias en función de la demanda de participación.
You must be logged in to post a comment Login