Los ganaderos de Coahuila y Durango esperan el apoyo de gobierno

Los productores de Coahuila, Durango y Sonora sufren pérdidas de hasta el 70 por ciento por el cierre de exportaciones de ganado, afectadas por el gusano barrenador, explicó Oliverio López Ramos, presidente de la CNC en Candela.

Indicó que el gobernador Manolo Jiménez Salinas informó que el plan, elaborado con la Federación y asociaciones ganaderas, permitirá recuperar entre un 60 y un 70 por ciento de la utilidad perdida al no exportar becerros a Estados Unidos.

Actualmente, un becerro de 250 kilogramos se vende en Estados Unidos por aproximadamente el equivalente a 33 pesos pesos, mientras en el mercado mexicano solo alcanza 20 mil, lo que significa una pérdida de cerca de 13 mil pesos por cabeza.

López Ramos dijo que la estrategia será presentada a principios de septiembre por el gobernador y la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte del Plan México para enfrentar el cierre fronterizo.

Consideró que el gobierno de ambos niveles apoyará el fortalecimiento de infraestructura como estaciones cuarentenarias en Piedras Negras y Acuña, lista para reactivar exportaciones cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

Agregó que el plan contempla vigilancia sanitaria, regionalización del transporte, control de plagas y producción de moscas estériles como parte de una estrategia nacional de contención.

La medida es una respuesta a los cierres de frontera impuestos por el gobierno de Estados Unidos tras alarmas sanitarias causadas por el gusano barrenador, con periodicidad en estados del sur como Tamaulipas y Veracruz.

Estas restricciones provocaron pérdidas económicas millonarias -más de mil 300 millones de dólares a escala nacional-, afectando especialmente a exportadores clave desde el norte del país.

El programa estatal-federal busca mitigar impacto inmediato y posicionar al mercado nacional como salida viable y sostenible, evitando la quiebra de pequeñas unidades ganaderas.

You must be logged in to post a comment Login