El gobernador Manolo Jiménez había adelantado que buscaría abrir el proyecto del tren Saltillo–Monterrey a las empresas locales… y lo consiguió
I. SE NOTA
Uno de los aspectos relevantes del éxito que en materia de seguridad han logrado sucesivos gobiernos de Coahuila es la coordinación que se ha establecido, desde hace al menos dos sexenios, con el ejército nacional. A últimas fechas, sin embargo, comienza a notarse, sobre todo en las carreteras que unen las principales ciudades de la entidad, una mayor presencia de elementos de la Guardia Nacional en operativos conjuntos con elementos de los cuerpos de seguridad estatales. Todo indica que las reuniones entre el supersecretario Omar García Harfuch y el fiscal/secretario de Seguridad, Federico Fernández, conducen a acciones concretas.
II. DIFERENCIAS
Uno de los aspectos que destacan quienes han pasado por los filtros de seguridad carreteros es la amabilidad de los elementos federales y el hecho de que no parecen llevar por delante el ánimo punitivo, sino el de mejorar la seguridad. Se trata de un modelo de atención que contrasta con la fama de las anteriores corporaciones responsables de la vigilancia carretera, cuyos elementos eran conocidos, sobre todo, por su “ánimo recaudatorio”.
III. FOCO EN EL HU
Como se ha reportado en esta columna, la situación en el Hospital Universitario de Saltillo es cada vez más delicada. Este jueves, personal inconforme realizó una toma simbólica del área administrativa para denunciar presuntas irregularidades. Entre los señalamientos destacan contrataciones sin perfil profesional adecuado, sueldos desproporcionados y despidos injustificados. Los trabajadores apuntan al director Lauro Cortés y a Dulce Alfaro, responsable de Recursos Humanos, como factores clave en el deterioro institucional.
IV. TENSIÓN
El rector Octavio Pimentel calificó la protesta como una “diferencia de opiniones” y aseguró que no habrá represalias. Sin embargo, el personal insiste en que la situación rebasa lo administrativo y afecta la operación misma del Hospital. El área de Recursos Humanos ha sido identificada como un punto crítico por decisiones que han generado tensión y descontento. Por ahora, los trabajadores preparan un pliego de demandas. La crisis, lejos de resolverse, parece profundizarse.
V. RENOVACIÓN PRIISTA
Como parte del proceso de reorganización interna, el PRI en Coahuila avanza en la renovación de sus comités municipales. Esta semana se concretaron relevos en Castaños, Frontera y Monclova con actos encabezados por la dirigencia estatal y con participación de cuadros regionales. La idea es clara: llegar con estructura lista a la cita electoral de 2026, cuando se renovará el Congreso local. En la Región Centro, la coordinación política recae en el alcalde monclovense Carlos Villarreal, quien ha mantenido el proceso con orden y sin sobresaltos. Dicen que todo camina… según el guion.
VI. TODO EN ORDEN
En Frontera fue ratificado Juan Gerardo Oyervides; en Castaños asumió Amaro Cepeda; y en Monclova, Roberto Plata. La dirigencia estatal reiteró el llamado a la unidad, la lealtad y el trabajo con la base. El objetivo es mantener lo ganado y evitar fisuras internas. Por ahora, el priismo presume músculo y disciplina. Porque en el PRI, ya sabemos, todo es orden, disciplina… y si no, los dejan fuera. ¿O no?
VII. ¿QUIÉN DA MÁS?
Y en la Región Centro andando, ayer se dio a conocer el precio que deberán pagar quienes estén interesados en adquirir los activos de Altos Hornos de México: mil 123 millones de dólares como mínimo, cantidad que equivale al 85 por ciento del valor calculado por el síndico de Quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez. Obviamente, al tratarse de una subasta, la cifra inicial que ha sido autorizada por el Juzgado que lleva el proceso del concurso mercantil constituye el piso a partir del cual habrán de pujar los postores y ello implica que el monto final puede ser un poco más alto.
VIII. HAY QUE VER
Lo anterior depende, desde luego, de que haya más de un interesado en adquirir los activos, es decir, que haya “competencia” por quedarse con las instalaciones que están siendo ofertadas como “unidad productiva”, pese a que lleva casi tres años sin producir un solo gramo de acero y, de acuerdo con los enterados, poner a funcionar un horno que ha sido apagado es sumamente complejo y costoso. Habrá que estar al pendiente del proceso.
IX. PARA LOS LOCALES
El gobernador Manolo Jiménez había adelantado que buscaría abrir el proyecto del tren Saltillo–Monterrey a las empresas locales… y lo consiguió. Esta semana se reunió con Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, y Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, para desahogar una agenda concreta: revisar los detalles técnicos y logísticos de la futura obra. Uno de los acuerdos que arrojó el encuentro fue justo el de subir al tren a la proveeduría coahuilense. Todavía no hay fecha de arranque, pero el proyecto avanza y el sector empresarial ya toma nota.
You must be logged in to post a comment Login